miércoles, 23 de mayo de 2007

Las nuevas tecnologías, protagonistas de las campañas electorales

El próximo 27 de mayo más de 35 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir a sus gobernantes en más 8.000 ayuntamientos y en todas las comunidades autónomas no históricas.

Desde el inicio de la campaña electoral, los partidos políticos han aprovechado las nuevas tecnologías para hacer llegar a los ciudadanos sus promesas electorales. En sus páginas en web, los distintos partidos ofrecen la posiblidad de suscribirse a servicios de alerta por SMS que proporcionan a los usuarios información acerca de la campaña o los resúmenes de las intervenciones de los candidatos.


Además, tanto el PSOE como el PP han introducido en el conocido portal de videos Youtube un canal desde el que los ciudadanos podemos ver videos electorales y seguir las campañas desde la red.


En esta campaña, los blogs han tenido un papel más importante que en otras ocasiones, conviertiéndose en un medio más de promoción para los candicatos de cara a las municipales.

Miguel Sebastián, candidato a la alcaldía de Madrid, ha creado un blog personal desde el que los madrileños pueden enviar sus propuestas al candidato socialista. Además, Sebastián tenía un blog en Abc.es, el cual fue retirado por el medio por considerar que su actuación en el debate electoral en TVE fue incorrecta.

Alberto Ruíz Gallardón, el candidato a la alcaldía por el Partido Popular, sí que mantiene su blog en dicho medio y lo utiliza para escribir en él sus promesas e iniciativas politícas.

Izquierda Unida ha sido uno de los partidos que más utilizado las nuevas tecnologías para hacer campaña, quizás por ser el partido al que los medios de comunicación ponen menos atención. Esta formación política, para contrarrestar esta falta de atención por parte de los medios, ha buscado nuevas formas para conseguir el voto. Second Life ha sido unas de las iniciativas más interesantes que ha aportado este partido a su campaña electoral. Desde esta plataforma virtual Gaspar LLamazares se reunió con sus simpatizantes a través de la red para dar un mitin . Además, el humor también ha sido usado en su campaña electoral para atraer a votantes creando videos como éste.



El seguimiento de las campañas políticas por parte de los medios ha sido muy activo. Los principales medios del país, como El Pais.com, El Mundo.es y Abc.es han abierto una sección especial para el 27M, en las que se incluye información sobre las campañas electorales, videos, fotografías, además de estadísticas y sondeos que pronostican quiénes serán los vencedores de estas elecciones.

sábado, 19 de mayo de 2007

El día de las telecomunicaciones, celebrado en el mundo virtual Second Life

El 17 de mayo se celebró el Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, en España más conocido por el Día de Internet. Desde 1973 se celebra este día que conmemora el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional.

Este año Second Life reprodujo en su mundo virtual los actos que organizó el Ministerio de Industria en la Casa de América para la celebración de este día. En este espacio de participación ciudadana se organizaron concursos, entrevistas, debates, demostraciones y todo tipo de actividades para dar a conocer las ventajas del uso de las Tecnologías de la Información.


En el espacio virtual hubo una gran fiesta con música, un concurso de disfraces virtual, sorteos , y además se vieron pantallas gigantes en las que se proyectaron las fotos de las actividades programadas en el mundo virtual y en el espacio real. Este mundo virtual, que comparten más de seis millones de personas en el mundo, cada vez es más popular en nuestro país gracias a iniciativas como ésta y como la del político Gaspar Llamazares, que fue el primer político en realizar un mitin a través de este espacio virtual.


En el mundo real, las personas que acudieron a la Casa de América pudieron disfrutar de sesiones sobre las 25 webs más útiles y las 25 más divertidas, consejos para ser más productivo en la red, juegos online y muchas más actividades relacionadas con el uso de las tecnologías de la información. Además, la entidad pública Red.es participó también en estos actos permitiendo a los ciudadanos digitalizar sus fotografías a través de su red de telecentros.


Este año el Día Mundial de las Telecomunicaciones está dedicado a la juventud y a la importancia de su integración en la sociedad de la información. Como es lógico este acontecimiento ha tenido una gran cobertura informativa tanto en los medios digitales, como blogs personales. "Cuida la blogsfera" es una campaña que pretende unir a todos los internautas que deseen cooperar para conseguir una red respetuosa con el mundo. La Azotea y Blogesfera.com han apoyado esta campaña.



miércoles, 9 de mayo de 2007

Actualización al minuto

Hoy, analizando con mi amiga Claudia el diario digital El Pais.com hemos descubierto varias cosas interesantes. Lo que más me ha llamado la atención es la rapidez con la que los contenidos de este diario se actualizan. En nuestro análisis he pinchado varias veces en "actualizar" y, con una diferencia de apenas dos minutos, las noticias de la portada se han actualizado.Yo, como asidua seguidora de este medio digital he podido comprobar como cuando se produce un acontecimiento de relevancia, se coloca en la parte superior un letrero en rojo con la palabra "urgente" que te informa de la última hora. Además, existe la posibilidad de descargarte una herramienta que permite recibir los titulares de las noticias más novedosos en el escritorio de tu ordenador.

Por otra parte, también hemos podido observar que la mayoría de las noticias que aparecen en portada llevan consigo un video, y son pocas las que aparecen con fotografía. Algo que dice mucho de este medio digital, ya que parece que apuesta por los contenidos audiovisuales para completar sus informaciones.

La sección que aporta varios soportes multimedia en sus noticias podemos encontar "A fondo", en la que se ofrecen especiales como el nacimiento de la Infanta Sofía que dispone de galerías fotográficas, videos, infografía etc.

Pero no todos son ventajas. Siguiendo con la ficha de análisis también hemos podido comprobar que las noticias no incorporan hipertexto. Pero esta insuficiencia no es sólo propia de El Pais.com, sino que está presente en la mayoría de diarios digitales con versión en papel.

martes, 1 de mayo de 2007

II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red


Los día 25 y 26 de Abril se celebró en la Universidad Complutense de Madrid el II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo, en el que se reunieron varios ponentes especialistas en Ciberperiodismo, investigadores, docentes, periodistas bloggers y profesionales de los gabinetes de prensa y comunicación. Entre estos conferenciantes destaca la presencia de Francis Pisani, Juan Varela y Juan Manuel Zafra, todos ellos expertos en todo lo que rodea al periodismo digital.
Después de una exitosa primera edición, los objetivos marcados para este evento fueron los de analizar la situación del ciberperiodismo, la expansión del fenómeno blog, además de poner especial atención a la relación que existe entre el periodismo actual y la Red.
En un congreso de estas características no podían faltar las tecnologías que facilitaran el buen desarrollo del congreso como fue la retransmisión del congreso en tiempo real (a través de streaming) y el acceso a conexión inalambrica (Wi Fi) para que los asistentes pudieran "bloggear" si lo desearan.

Manuel Gimeno, director de la Fundación Orange, y Jesús Vivar fueron los encargados de inaugurar las dos jornadas del congreso en una primera conferencia en la que la intervención más esperada era la del conocido periodista blogger Francis Pisani.


Este profesional de la comunicación digital, que tiene mantiene columna semanal en El País, Le Monde y Reforma, apuntó varias cosas interesantes acerca de cómo ve él la blogosfera, a la que el prefiere llamar "blog galaxia". Francis Pisani quita importancia a la tecnología como elemento imprescindible de la Web 2.0, ya que la considera "un elemento facilitador, no el más importante". Además, también señaló que los blogs aparecieron después de una crisis de los medios convencionales y por ello hay que repensar lo que es el periodismo y los medios de comunicación. Según el periodista, lo que fundamentalmente está cambiando en el periodismo es la audiencia. Es ésta la que actualmente exige más y espera otra cosa de los medios de comunicación, por lo que son éstos los que tienen que evolucionar para conseguir una mayor intercomunicación con sus lectores.
Este video es un fragmento de una de las conferencias del congreso: